[00:00] ¿Te gusta editar las fotografías de manera muy creativa, muy avanzada, consiguiendo procesados espectaculares, resultados increíbles, pero no te gusta perder 20, 30 minutos, una hora, cuatro horas, dos días, cinco días en editar una fotografía? Pues este vídeo te interesa porque hoy, aquí y ahora, comenzamos un curso completo desde cero y para todo el mundo de uno de los programas, si no el que más, me ha petado la cabeza en los últimos años. Hoy empezamos el curso de Luminar Neo. ¿Cuándo? Después de la intro.
[00:32] [Música y intro]
[00:45] Correcto, amigos. Yo soy Antonio Prado, creador de Processing Raw. Si no me conoces, tienes un montón de vídeos en el canal para seguirme. Y hoy comenzamos con algo que no tenía yo muy claro que fuera a hacer. Hoy comenzamos con un curso completo para todo el mundo y desde cero de lo que he dicho anteriormente, el programa que más me ha petado la cabeza en los últimos años, Luminar Neo. Un programa que te va a permitir realizar procesados increíblemente complejos, increíblemente avanzados y que a mí normalmente me llevan horas, en cuestión de no minutos, sino segundos.
[01:17] Así que bienvenidos a este curso desde cero de Luminar Neo. Te voy a explicar en este vídeo un poquito la estructura de este curso, cuántos capítulos va a tener, con qué periodicidad va a ir saliendo, pero antes de nada, antes de empezar con el programa, déjame que te cuente por qué estoy aquí y ahora haciendo este curso, que como he dicho antes, no tenía yo pensado hacer.
[01:35] Como digo y como muchos sabéis, llevo ya más de una década trabajando con un montón de programas informáticos para realizar revelados. Comencé hace mucho tiempo trabajando con Adobe Lightroom. Hice muchísimos vídeos, hice varios cursos de Adobe Lightroom hace ya por lo menos siete, ocho años, hasta que descubrí Capture One, ¿vale? Cuando descubrí Capture One, me pareció que era el software definitivo, un software súper profesional y por lo menos estuve dos o tres años trabajando con Capture One y haciendo muchísimos cursos y mucha formación que muchos de vosotros todavía seguís trabajando con Capture One.
[02:05] ¿Qué ocurrió? Que Adobe Lightroom empezó a meter la inteligencia artificial dentro de sus procesados, empezó a, eh, de sus herramientas, empezó a permitirnos trabajar con máscaras, empezó, como digo, sobre todo, a potenciar esa inteligencia artificial para hacer selecciones y para hacer trabajos selectivos, con lo cual, volví a Adobe Lightroom y llevo ya por lo menos tres o cuatro años trabajando con Lightroom y sabéis que en la escuela de Processing Raw tenéis varios cursos de Adobe Lightroom y de Capture One también.
[02:32] Aparte de trabajar con Lightroom y de trabajar con Capture One, sabéis que siempre, siempre, siempre hay un software con todos los plugins que lleva dentro que siempre utilizo para acabar mis fotografías, para hacer los procesados más avanzados, siempre paso mis fotografías por Adobe Photoshop. Y esto es lo que os he dicho un millón de veces, aquí prácticamente acabo, siempre he recomendado tres herramientas como absolutamente esenciales: Adobe Lightroom o Capture One, ¿vale? Para realizar ese revelado de vuestras fotografías, luego trabajar con Adobe Photoshop y dentro de Adobe Photoshop yo siempre he trabajado con dos plugins que a mí me parecen maravillosos, el plugin Tony Kuyper TK9 y el plugin de Nik Collection, Color Efex, y con eso es lo que he hecho todas mis fotografías.
[03:10] Bien, hablamos de Capture One, Lightroom, Photoshop, TK9 y Nik Collection. Cinco herramientas, por lo menos, cuatro o cinco herramientas que utilizo dentro de mi flujo de trabajo y con las que estoy tremendamente contento. ¿Qué ocurre con Luminar Neo? Pues bien, si os soy totalmente sincero, yo llevo más de cuatro o cinco años desde que salió, desde que empecé a verlo, desde que se popularizó bastante, que lo veía, sinceramente, como una herramienta super principiante para gente que eh, realmente no le interesaba para nada el procesado fotográfico, que solamente quería hacer cosas muy creativas y muy fuera de onda dándole a un botón y que realmente los resultados que yo veía no me gustaban para nada, con lo cual es un software que yo siempre he tenido un poquito apartado.
[03:48] Hace cuestión de un mes y medio o dos meses, escuché un podcast del gran Rubén Gabelli, que os lo recomiendo a todos porque tiene un contenido espectacular, y en ese podcast hablaba bastante bien de Luminar Neo y no es que me sorprendiera, pero sí que levantó un poquito mi curiosidad, porque yo todo lo que dice Rubén Gabelli va a misa, me parecen cosas súper interesantes, así que decidí darle una oportunidad.
[04:07] Como puedes descargarte la versión demo, decidí darle una oportunidad y lo que vi fue algo muy diferente a lo que yo tenía en mente. He descubierto un software increíble, un software que como digo, me ha hecho estallar la cabeza. Llevo un mes y medio probándolo, un mes y medio trabajando con mis fotografías, un mes y medio replicando procesados que yo ya he hecho utilizando esas cuatro o cinco herramientas, utilizando Luminar Neo y tengo que deciros que creo que este programa para muchos de vosotros/nosotras puede suponer un cambio total en la manera de editar y de procesar nuestras fotografías, algo que no veía posible hace apenas seis semanas.
[04:42] ¿Y qué es lo que hace a Luminar Neo tan especial? Pues algo que está muy de, no sé si de moda, no sé si decir de moda, que es la inteligencia artificial. A día de hoy, 2025, no sé cuándo estarás viendo este vídeo, eh, la inteligencia artificial ya está absolutamente en todos los sitios, en tu móvil, en tu ordenador, en el sistema domótico de tu casa, en la televisión, en todos los sitios tenemos inteligencia artificial y es algo que he dicho muchas veces, también lo he comentado en el podcast de Michael y Antun, que no utilizar a día de hoy la inteligencia artificial y renegar de la inteligencia artificial es penalizarte en tu papel como fotógrafo, como profesional, como ser humano en el día a día, no utilizar la inteligencia artificial es un grandísimo error y esto no me lo vais a poder discutir.
[05:22] No podemos darnos el lujo a día de hoy de perder el tiempo en tareas que una máquina va a hacer de manera igual, mejor y mucho más rápido de lo que hacemos nosotros. Y aquí es donde, si hablamos de inteligencia artificial aplicada a la fotografía, de inteligencia artificial aplicada a la edición, Luminar Neo, me he dado cuenta que va muy por delante del resto de programas informáticos. Eh, la integra de una manera súper precisa, de una manera súper orgánica, en la interfaz.
[05:48] Ahora vais a ver un poquito cómo es esta nueva versión que he descargado y que he actualizado esta misma mañana. Me parece que es una barbaridad de programa, algo que me llega a asustar, ¿vale? Y que quiero enseñaros a todos y a cada uno de vosotros. Ahorra mucho tiempo, eh, te va a permitir ser más creativo y creo que, como digo, va a cambiar la manera en la que muchos de nosotros vamos a trabajar nuestras fotografías.
[06:08] Dicho esto, podemos empezar con la primera sección, que es el curso de Luminar Neo. ¿Qué objetivos tiene? ¿Para quién va dirigido? ¿Cómo va a ser la estructura? Eh, bueno, lo primero de todo es los objetivos que tiene el curso. Muy sencillo, un objetivo fundamental, que todos y cada uno de vosotros seáis capaces de entender qué es Luminar Neo, cómo funciona, si es para ti y sobre todo que sepas utilizarlo, que abras la interfaz, que metas tus fotografías y que seas capaz de hacer esas ediciones que tanto te gustan y que lleves las ediciones lo más lejos posible, siempre y cuando entren dentro de tu ética personal y de lo que a ti te guste hacer. Ese es el objetivo fundamental.
[06:40] Quiero que descubras las mejores herramientas que tiene, que tiene muchísimas. Quiero que eh, apliques todas las herramientas y todos los ejemplos que tenemos aquí a tus fotografías, en definitiva, lo que quiero es que aprendas a utilizar Luminar Neo. Y hablo en segunda persona porque, ¿a quién va dirigido? ¿Para quién va dirigido este curso? Pues muy muy sencillo, ¿vale?
[07:00] Este curso eh, te va a interesar si eres un fotógrafo aficionado, que quieres mejorar tu sistema de edición, tu flujo de trabajo sin tener que eh, perder muchísimo, muchísimo tiempo. ¿Por qué digo aficionado y no digo profesional? Bueno, por simplificar un poquito, si realmente eres fotógrafo profesional y tus beneficios, tus ganancias vienen de la fotografía, creo que también vas a poder utilizar Luminar Neo, lo que pasa es que tendrás detrás de ti ya una trayectoria y un flujo de trabajo que te va a hacer un poco más complicado cambiar todo. En cualquier caso, como esto va avanzando tan rápido y yo siempre digo lo mismo, hoy es el día que peor funciona la inteligencia artificial del resto del futuro, eh, creo que merece y mucho la pena que le eches un ojo. Este curso está muy enfocado, y no solo el curso, sino prácticamente Luminar Neo a dos tipos de fotógrafos.
[07:44] Fotógrafos de fotografía de paisaje. Luminar Neo es muy paisajista, ¿vale? Y con fotografía de paisaje no me refiero solo a montañas, naturaleza, me refiero a fotografía callejera, a fotografía, como digo, eh, de de naturaleza. Ese tipo de fotografía que no está excesivamente, que no está ceñida a unas reglas. No lo veo tanto para fotografía documental, ¿vale? No lo veo tanto para fotografía de reportaje, sí que es cierto que para todas aquellas disciplinas en las que normalmente editemos y procesemos nuestras fotografías, Luminar Neo va a funcionar muy bien y va a funcionar mejor cuanto más tiempo le dedicaras tú a editar tus fotografías, porque aquí ahorramos mucho tiempo en porcentajes, con lo cual, cuanto más tiempo tardaras antes, más tiempo te vas a ahorrar y es algo que, como digo, os va a petar la cabeza.
[08:31] Bien, ya sabemos para quién va dirigido el curso, qué estructura va a tener. Pues bien, lo que he decidido es que voy a hacer, para no rellenar el canal solamente de, eh, capítulos del curso, si hago un capítulo semanal, al final solamente voy a hacer eh contenido dedicado a Luminar Neo y no es lo que quiero. Lo que voy a hacer es un curso en el que haga un capítulo al mes, ¿vale? Los primeros viernes de cada mes vamos a sacar un capítulo y voy a hacer seis capítulos para completar lo que viene siendo todo el curso.
[08:56] En este primer capítulo lo que vamos a hacer, a ver, es básicamente todo esto, explicar un poquito la estructura del curso y ver qué es Luminar Neo y cómo utilizar Luminar Neo. Vamos a abrir ahora Luminar Neo, vamos a empezar a abrir un catálogo, a abrir alguna fotografía y os voy a enseñar un poquito la interfaz de todo lo que tenemos. Y luego voy a hacer varios capítulos en los que vamos a ver todas las herramientas que tenemos, todas aquellas que utilizan a tope la inteligencia artificial y todas aquellas que la utilizan menos.
[09:20] Vamos a ver los add-ons, los plugins, los extras que podemos utilizar para hacer focus stacking, para hacer, eh, eh las panorámicas. Tiene un editor de panorámicas integrado que da 37.000 vueltas a cualquier otro editor que yo haya visto y vamos a acabar el curso haciendo una serie de revelados, una serie de procesados de menos a más que creo que os va a gustar bastante.
[09:40] Dicho esto, vamos con lo importante. Nos metemos ya en faena. ¿Qué es Luminar Neo? Bien, ¿y qué lo hace tan especial? Pues muy sencillo, es un software de edición fotográfica hecho por Skylum, que lleva unos cuantos años, como digo, trabajando, que siempre empezó a funcionar muy ligado a la inteligencia artificial y que a día de hoy ya ha reventado. ¿Por qué? Porque lo que encontramos es un software que reúne, ojo lo que voy a decir, lo mejor de Lightroom, lo mejor de Capture One y lo mejor de Photoshop. Todo en un solo programa que puede funcionar como standalone, ¿vale? Como aplicación independiente, es como yo normalmente lo utilizo, pero lo puedes integrar también en Adobe Photoshop o lo puedes integrar también en Adobe Lightroom.
[10:17] Esto hace que esas herramientas tan increíbles que tenemos las podemos utilizar solamente, 100% utilizando Luminar Neo, pero si tú no quieres salir de Photoshop y tú trabajas en Photoshop porque tienes tu flujo de trabajo, pero igual que utilizamos, por ejemplo, Color Efex, hay una herramienta que ya os digo que va a haber muchas que os gusten porque yo estoy alucinando con las que he visto, que quieres meter dentro de tu procesado de Photoshop, vas a poder abrir Luminar Neo desde Photoshop, incorporarlo como una nueva capa y seguir trabajando en Photoshop.
[10:43] Todo eso lo incorpora Luminar Neo. Nos permite, eh, realizar sustituciones de cielos, nos permite hacer, eh, procesados Dark Mood, todo con deslizadores y sobre todo nos permite, y esto es lo más importante, acelerar muchísimo nuestro flujo de trabajo y cuando digo muchísimo es mucho, mucho tiempo el que nos vamos a ahorrar obteniendo resultados espectaculares en muy poquito tiempo.
[11:05] Bien, ¿para quién es Luminar Neo? Es exactamente lo mismo que os he dicho antes eh, para quién va dirigido este curso. Si tú eres un fotógrafo aficionado pero muy intenso, esos prosumers que llaman, ¿vale? Esos fotógrafos que la fotografía es su pasión, que les guste procesar, si realmente a ti no te gusta procesar y tú haces tu fotografía en RAW o sacas tu fotografía en JPG y eso es lo que compartes, no tiene sentido meterte en estos líos, pero si te gusta procesar tus fotografías, sacar el máximo partido a tus archivos RAW, lo cual te recomiendo encarecidamente, eh, te va a gustar y mucho este, eh, curso.
[11:36] Como digo, Luminar Neo está muy dirigido a fotógrafos de paisaje, callejera, naturaleza y de retrato. Ya sabéis que yo no soy un especialista en fotografía de retrato, pero seguro que conseguimos que Michael Quiareta nos eche una mano, nos deje algunos retratos y desde el punto de vista de un novato, podamos ver hasta dónde llegamos utilizando Luminar Neo.
[11:51] ¿Qué ventajas y qué inconvenientes tiene Luminar Neo? Pues, a ver, llevo solamente dos, eh, tres semanas trabajando con él, tres semanas en las que le he dedicado mucho tiempo, en la que, como digo, he realizado, he reprocesado fotografías que había procesado anteriormente y la principal ventaja, la más grande en mayúsculas, es que, ya lo he comentado anteriormente, es muy rápido, nos va a hacer ahorrar mucho, mucho tiempo.
[12:15] Otra grandísima ventaja es que es muy moderno, ¿vale? Tú simplemente ves la interfaz y hace que, en 10 minutos, cuando vuelves a trabajar con Lightroom o cuando vuelves a trabajar sobre todo con Photoshop, pues parece que hayas retrocedido 25 años en la interfaz. Aquí tenemos una interfaz muy típica que tenemos en los smartphones, que tenemos en las tablets, una interfaz más de deslizadores, más en módulos, más en fichas, que realmente es algo bastante más moderno y que es algo que tiene una puerta de entrada mucho más pequeñita para todos aquellos que no hayan editado todavía fotografía.
[12:43] Si tú llevas mucho tiempo trabajando con Lightroom, no vas a tener ningún problema, pero si tú eres de esos en los que realmente no te ha gustado nunca editar fotografías y de repente te pongo este programa, enseguida, en cuanto te diga dos tips, vas a ser capaz de empezar a trabajar. Yo en cuestión de tres minutos estaba alucinando con todo lo que se podía hacer. Evidentemente, es compatible con Mac y con Windows. Tiene muchísimas actualizaciones, tiene detrás una comunidad muy activa, incluso tiene un membership site de formación con contenido interesante, hasta de Max Rive, me parece que cuesta 30 pavos y yo no lo voy a recomendar cuando tenemos Processing Raw, ¿vale? processingraw.com, tu escuela de fotografía y vídeo donde vas a aprender a trabajar, donde vas a aprender a procesar tus fotografías, donde vas a aprender a procesar tus vídeos, con cursos de Capture One, de Adobe Lightroom, próximamente cursos avanzados de Luminar Neo, fotografías paso a paso, así que esa es la escuela de confianza.
[13:32] Inconvenientes, pues, a ver, realmente intenta abarcar todo lo que tiene Lightroom, todo lo que tiene Photoshop, todo lo que tiene Capture One, no llega a todo, se queda a medias de casi todo, pero es que eso a medias es normalmente lo que utilizamos. No tiene, por ejemplo, la precisión que vamos a tener cuando queremos hacer procesados con Photoshop, pero es que funciona tan bien la inteligencia artificial que me he dado cuenta que prácticamente no hace falta, me da un poco de miedo que estemos ante los primeros pasos, los primeros coletazos de algo que se ve venir ya, que es la muerte de las máscaras de luminosidad, porque las selecciones con inteligencia artificial funcionan tan bien que nos va a permitir hacer ajustes de una manera, eh, sublime, sin tener que utilizar esas máscaras, pero sí que es cierto que si quieres ser muy, muy preciso, hay veces, hay fotografías en las que se echa en falta el no poder trabajar con algo tan avanzado como por ejemplo es el plugin TK9.
[14:18] Eh, hay que pagarlo, evidentemente, es muy barato, otra de las ventajas que yo metería en la sección de ventajas, comparado con Lightroom, comparado con Photoshop, es mucho, mucho más barato, puedes tener una versión de pago mensual, creo que es o anual, creo, y una de por vida, que creo que es la más conveniente porque al final vas a tener una versión para siempre y vas a tener un montón de cosas y de accesos gratuitos. Así que realmente no vais a ver que tenga muchas más desventajas.
[14:44] La traducción al español en algunos casos deja un poquito que desear, habría que meterle mano a alguna de las traducciones que nos lo envíen a un fotógrafo y nosotros les echamos un cable para trabajar.
[14:54] Bueno, hemos hablado mucho, llevamos ya 16 minutos prácticamente hablando, pero creo que es importante. No os preocupéis que tenemos muchos, muchos minutos por delante para aprender a utilizar Luminar Neo y lo que vamos a hacer es ir directamente ya al ordenador, nos vamos a meter en faena, vamos a instalar y vamos a abrir Luminar Neo.
[15:09] Bien, evidentemente lo primero que tenéis que hacer es instalar Luminar Neo, para eso tenéis que ir a la página web, descargar la versión de Luminar Neo, la más actualizada que haya, la vais a descargar y vais a poder trabajar o bien con la versión gratuita de 7 días o metiendo el código de activación si lo habéis comprado, ya sea anual o total, eh, la versión para vosotros, ¿vale?
[15:26] Eso no tiene ningún secreto, ningún misterio, os dejo debajo el enlace de descarga para que lo descarguéis, lo instaléis y por lo menos lo probéis, que creo que merece y mucho la pena.
[15:35] Una vez que lo tengamos instalado y ejecutemos, lo que nos vamos a encontrar es algo parecido a esto. No creo que difiera mucho lo que os estéis encontrando a esto que tenemos aquí, que es la interfaz principal de Luminar Neo, algo, como veis, moderno, sencillo, con fichas, no veis aquí deslizadores antiguos, lo que tenemos es un conjunto de imágenes similar a cualquier revelador RAW que nos hayamos encontrado, dos barras laterales, la típica de ajustes a la derecha, la típica de carpetas y fotos a la izquierda, bueno, algo bastante sencillo.
[16:05] Hm, importante, antes de hacer absolutamente nada, os recomiendo encarecidamente que, fijaos cómo tenéis aquí imágenes de ejemplo. Aquí tenéis todas las fotos, un catálogo que está en cero, con lo cual no lo vamos a utilizar, imágenes de ejemplo, ya viene con, en este caso, 20 fotos, dependerá de la versión que tengáis, te vendrán más o menos, y esto nos sirve, fijaos, para ver un poquito lo que podemos hacer.
[16:22] Y aquí tenemos una fotografía totalmente trepidada, que tenemos el antes y el después. Fijaos lo que hacemos, ¿vale? Una fotografía totalmente inútil y cómo la podemos mejorar. Fotografías de este estilo y cómo las podemos mejorar. Y algo que me gusta mucho es que fijaos cómo nos aparecen esos cuadrados amarillos. ¿Qué significan esos cuadrados amarillos? Pues eso nos está diciendo las cosas que podemos hacer. Por ejemplo, reemplace el cielo, transforme con facilidad un cielo liso en uno extraordinario. Mejore con una barra deslizante, mejore la calidad en general con la barra deslizante.
[16:53] Probar, y pulsas probar, te lleva a la herramienta que tienes aquí, mejora con IA, la deslizas y automáticamente, fijaos cómo hace lo que tenemos aquí, o pulsas reemplace el cielo, probar, con lo cual tenemos un tutorial maravilloso, reemplace el cielo y dices, venga, este, reemplazamos, reemplazamos, reemplazamos. Aquí nos dice añadir al carrito, ¿vale? Porque podemos comprar, ahora lo veremos, vas a ir probando aquí tus cielos, ¿vale?
[17:16] Y dices, no, quiero este, o quiero este, ¿vale? Luego os contaré un poquito cómo podemos mejorarlo y da la imagen un aspecto de ensueño, aumenta el contraste y añade un brillo creativo. Vamos a probar, y automáticamente nos lleva, ¿dónde? a Místico. Pulsamos aquí y nos lleva a Místico y le podemos dar ese glow que, fijaos, no hemos hecho nada, ¿vale? Pero, sin hacer absolutamente nada, no deja de sorprenderme, y es que os voy a enseñar luego muchas cosas que podemos hacer que son sorprendentes.
[17:41] Como digo, eh, merece y mucho la pena. Todo y cada una de las eh, fotografías que tenéis aquí os va a permitir hacer lo que vosotros queráis. ¿Ves cómo aparecen estas tarjetas amarillas? En las fotografías os recomiendo que trasteéis un poquito, aunque bueno, si hacéis este curso posiblemente no os interese. Tenéis el antes, tenéis el después, y cuando das al después te dice, "Muéstrame los cambios". Pulsas aquí y aquí te enseña los cambios que ha hecho: cielo, estado de ánimo, mejora con IA, estructura y revelado. Y pulsas el antes y el después y dices, "Ostras, pues no ha quedado tan mal".
[18:07] ¿Vale? Y esto te puede llevar a hacerlo, 45 segundos más o menos, ¿eh? No exagero que va a ser de ese tiempo. Así que tenéis aquí las fotos, si queréis echarle un ojo a todo lo que os vais a encontrar. Antes, después, esta fotografía de antes, fijaos, qué maravilla, como es impresionante como es, es que saca mucho, mucho partido a la inteligencia artificial.
[18:29] Es espectacular, ¿vale? No me voy a cansar de verlo. Eh, si nos venimos, hemos visto qué teníamos esta combinación de HDR, tenemos este apilado de enfoque que funciona exactamente igual para hacer, eh, este focus stacking. Tenemos la posibilidad de aumentar escala, estas cuatro herramientas de aquí son add-ons, ¿vale? Herramientas para combinar y para la mejora de la resolución, pero personalmente no me gusta que estén aquí, yo las hubiera puesto dentro de la herramienta de edición en una categoría que se llamara Generativas, porque están aquí, no le veo mucho sentido, ¿vale?
[19:22] Son cosas que no llego a entender. Vale, vámonos a nuestra carpeta de la Palma, cualquier fotografía que tengamos aquí, esta es la típica foto que es cañera, ¿y qué pasa si nos vamos a la pestaña de editar? Pues en la pestaña de editar, lo que nos encontramos es lo siguiente. Esta fotografía posiblemente no valga para nada porque está muy muy quemada, pero lo que tenemos es eh, dos pestañas, herramientas y cambios.
[19:41] Esto es bastante importante que lo entendáis, porque esto sí que es un cambio cuando hablemos de cómo funciona la semana que viene, en el siguiente capítulo os voy a explicar por qué una cosa u otra. En herramientas tenemos todas las herramientas en diferentes categorías y cambios van a aparecer los ajustes que ya hayamos hecho. Aquí te van a aparecer solamente los ajustes que ya hayamos hecho. Si yo me vengo a herramientas, fijaos cómo aparece revelado RAW y en revelado RAW le quito altas luces para ver si soy capaz de recuperar algo el cielo, me vengo a la mejora con IA y le doy aquí bastante caña a ver qué me hace.
[20:19] Fijaos cómo, no hago nada, es que es un espectáculo, o mejoro el cielo, cómo puedo mejorar el cielo, no deja de sorprenderme, me peta bastante la cabeza como sin hacer nada tenemos la fotografía salvada. Podemos venirnos incluso, si queremos, a mejorador de atardeceres, podemos generar aquí un atardecer que es un espectáculo sin hacer nada en la fotografía, fijaos cómo nos oscurece esto, lo que tú quieras, ¿vale? Simplemente es para que le deis un ojo.
[20:43] Hemos hecho estos ajustes, luego os explico las categorías, si nos venimos a cambios, por eso tiene este puntito aquí, ¿qué es lo que tenemos? Pues mejorador de atardeceres, la mejora con IA, el revelado RAW y el sin ruido, porque hemos añadido un eliminador de ruido. Si no te gusta el mejorador de atardeceres, pues hijo, coges, lo eliminas y te vienes a tus herramientas y aquí puedes seguir editando.
[21:13] Fijaos, como hemos revelado, ya no aparece el RAW aquí. ¿Dónde está el RAW? Si queremos revelar el RAW, lo tenemos aquí, revelado RAW. ¿Por qué? Porque una vez que trabajes y que edites el revelado del RAW y empieces a añadir otro tipo de cosas, como el mejorador de atardeceres, ya empiezas a trabajar en un TIFF. Esto es importante que lo entendáis. No estás trabajando todo el rato en un RAW, sino que trabajas en un RAW mientras revelas todo lo que viene como ajustes RAW.
[21:42] Vamos a, eh, en el momento en el que metemos algo diferente, como la mejora, ya estamos trabajando en un TIFF, por eso ya no nos aparecen cositas del RAW aquí. Bueno, tenemos esto y tenemos, como digo, todas las categorías que vamos a encontrar y esta es la clave, fijaos, esto es muy moderno, fijaos todas las cosas que tenemos y vamos a ver a lo largo del curso todas y cada una de ellas.
[22:04] Muy importante, empezamos siempre con propiedades de la capa. Propiedades de la capa, en la versión Pro, lo que nos va a indicar es, fijaos que tenemos esta capa aquí, esto es muy importante, esto no pasa con ningún revelador RAW, lo que vais a ver aquí ahora es que podemos modificar la capa, podemos hacer con la capa lo que queramos, como si fuera un archivo raster de Photoshop.
[22:28] ¿Se puede hacer esto en Lightroom? No, ¿se puede hacer en Capture One? No, ¿por qué? Porque como os digo, esto mezcla lo mejor de Lightroom con lo mejor de Photoshop y es que aquí lo que tenemos es un gestor de capas. Podemos duplicar esta capa si queremos o podemos añadir una capa nueva con algunos efectos que tengamos aquí y todo esto lo vamos a poder controlar a través de las propiedades de capa.
[22:52] ¿Cómo? Con la opacidad, ¿vale? Vamos a poder trabajar con la opacidad de nuestra capa, vas a poder echarla para un lado, para otro lado, vas a poder ajustarla, vas a poder utilizar una máscara en la cual solamente trabajes donde a ti te interese, en esta zona de aquí, ¿vale? Cuando tengas la máscara, ¿qué ocurre? Pues que tú automáticamente donde está pintando solamente aquí, pero es que esa máscara te vas a poder venir aquí y vas a decirle, no, quiero que me hagas una máscara en la que solamente funcione, ¿vale?
[23:22] Máscara por inteligencia artificial, detecta la inteligencia artificial. Decimos, cielo, agua, suelo natural. ¿Qué cogemos? Venga, el cielo. A ver qué nos hace con cielo. Nos detecta el cielo o, venga, el agua. A ver qué nos hace. Nos detecta el agua, sumamos el cielo y el agua o nos quedamos solo con el agua o el suelo natural, eso que tenemos ahí que no me interesa. Agua y cielo, ¿vale? Todo esto, pues todo esto tendría una máscara en la cual yo podría ahora, si me vengo a, yo qué sé, a algunos ajustes que tengo, por ejemplo, algo que veáis mucho, luz mágica, pues si te vienes a luz mágica, lo que tenemos es, ¿vale?
[24:00] Vamos a darle intensidad grande y cuando ponga con un pincel grande, pues tú aquí, pin, lo que te hace es esto. No digo nada, no me he dado tiempo a hacer nada y me genera esto y es que sin hacer nada, si yo ahora quisiera no tocar nada absolutamente porque me aburro mucho, yo le meto aquí caña a esto y ya está y la fotografía está espectacular, no he hecho nada, he tardado un segundo y tengo una fotografía que es increíble, pero es que me puedo venir aquí, le puedo dar un poquito de toque de glow, le puedo hacer un montón de cosas, puedo dar un poquito de brillo, puedo jugar con máscaras y es que sin hacer nada, no dejará de sorprenderme las cosas increíbles que podemos hacer, no dejará de sorprenderme que seamos capaces de venir y hacer este tipo de transformaciones. Increíble, ¿vale? Eh, esto lo dejo aquí para que veáis un poquito, cuánto he tardado, 20 segundos más o menos, evidentemente hay que prestarle más cariño o no, no tiene por qué hacer falta, ¿vale?
[25:01] Así que si seguimos viendo las cosas que teníamos en vez de meternos en cambios, nos vamos a herramientas y lo que tenemos, ¿vale?, es esenciales. En esenciales qué nos encontramos, las herramientas esenciales que son habituales en prácticamente todo. Herramientas de revelado, no va a haber nada que os sorprenda, lo vamos a ver uno a uno. Herramientas de borrar, nos va a permitir borrar, ¿vale? para clonar cualquier cosa que tengamos o directamente eliminar manchas de polvo, ¿vale?
[25:39] pulso eliminar manchas de polvo, dejo que piense. Puedo, puedo tener, fijaos, no digo nada, me callo. No ha tardado nada, no me ha dado tiempo a hacer nada y me genera esto. Y es que sin hacer nada, si yo ahora quisiera no tocar nada absolutamente porque me aburro mucho, yo le meto aquí caña a esto y ya está y la fotografía está espectacular, no he hecho nada, he tardado un segundo y tengo una fotografía que es increíble.
[26:03] Pero es que me puedo venir aquí, le puedo dar un poquito de toque de glow, le puedo hacer un montón de cosas, le puedo dar un poquito de brillo, puedo jugar con máscaras y es que sin hacer nada, no dejará de sorprenderme las cosas increíbles que podemos hacer, no dejará de sorprenderme que seamos capaces de venir y hacer este tipo de transformaciones, increíble, ¿vale? Eh, esto.
[26:30] y tenemos que prestarle más cariño o no, no tiene por qué hacer falta, ¿vale? Así que, eh, tenemos todas las fotografías aquí, de una manera de catalogar nuestras fotos, ¿vale? Eh, tenemos nuestras fotografías aquí y tenemos la cosa más clave de todo, que son estas tres pestañas, muy sencillo, no hay más historias. Pestaña catálogo, ¿vale? es esto donde estamos, donde tenemos todas nuestras fotografías, donde tenemos las imágenes y donde aquí a la derecha lo que nos encontramos es algo tan sencillo como los metadatos, ¿vale?
[26:57] Vais a tener aquí los metadatos, vais a poder marcar como favoritos, vais a poder girar, algo que yo nunca recomiendo, vais a poder marcar con la tecla P, vas a poder quitarla con la tecla X, vas a poder todo lo que tú quieras, ¿vale? Lo puedes hacer absolutamente todo de manera habitual a cualquier programa. Hm, aquí vamos a tener tres herramientas, herramientas generativas, hablaremos de ellas más adelante, son herramientas similares a todas las herramientas de relleno generativo que se utilizan en Adobe Photoshop.
[27:36] Pues, utilizando la inteligencia artificial para hacer borrados generativos, ¿vale? para hacer relleno generativo, ¿vale? Tú rellenas una zona y te lo va a generar con lo que tú quieras, poniendo un prompt, o haciendo una ampliación generativa, vas a poder hacer más grande la foto y se va a inventar utilizando la inteligencia artificial. Vamos a verlo a lo largo del curso. Y luego tenemos tres herramientas súper potentes que son HDR merging, ¿vale? para hacer fotografías en HDR, funciona muy bien, funciona espectacular, pero es que funciona mejor el focus stacking, llamado apilado de enfoque.
[28:05] Vamos a poder hacer unos apilados de enfoque espectaculares. Fijaos que creo, he hecho alguna prueba antes, focus stacking. Tenemos aquí esta fotografía. Esta fotografía proviene de un focus stacking que he hecho. A ver si sale, ahí lo tenemos, de un focus stacking que he hecho súper sencillo, súper que no tiene nada, viene de aquí, hemos hecho esto, no he hecho prácticamente nada y nos ha hecho un focus stacking en el que tengo todo, todo, todo enfocado y súper nítido.
[28:29] Es espectacular, ¿vale? Lo hacemos con focus stacking. La unión de panorámicas, la unión de panorámicas nos permite algo tan maravilloso como poder utilizar las panorámicas de los drones, algo que a mí me da la vida porque en muy pocos programas te permite utilizar, eh, las panorámicas que utilizamos con los drones, ¿vale? El drone saca las fotografías, tú te vienes aquí y por ejemplo, todas estas fotos que nosotros tenemos, en Lightroom no puedes meter una panorámica de dron de estas 360, tú te vienes aquí a Unión de panorámicas, añades directamente tus fotografías, algo tan sencillo como venirte aquí, pulsas empezar, le dejas que trabaje un rato y te genera la panorámica de dron con una interfaz que funciona muy bien. Ya veremos cómo funciona.
[29:21] Y que también hace dudar que empecemos a necesitar según qué otros programas para la generación de panorámicas. Fijaos, ya nos lo ha creado, no he hecho prácticamente nada, podemos elegir entre un total de seis, eh, proyecciones. Esto en Lightroom no podemos elegir estas proyecciones, vamos a poder trabajar nuestro software, ¿vale? La deja como tú buenamente quieras, ¿vale? No hay ningún problema. Puedes hacerla un poquito más grande, puedes hacer el relleno generativo si tú quisieras, pulsas recortar, te puedes venir directamente, una vez que la guardemos, te puedes venir directamente a la pestaña de editar que teníamos por aquí, y aquí lo mismo, tienes un montón de herramientas, ¿vale? Ya os enseñaré cómo funcionan cada una de ellas, pero es que simplemente con darle aquí caña o herramientas que tenemos, como por ejemplo, el mejorador de agua, este mejorador de agua, lo que te permite, fijaos, es detecta el agua, le va a modificar dando toques azules, toques verdes para dejarlo como tú buenamente quieras.
[30:09] Es increíble. Eh, bueno, me parece espectacular lo que podemos hacer con este programa sin hacer nada de nada. Simplemente dándole un poquito de caña a la fotografía, fijaos que no he hecho nada, que le doy aquí un par de toques sin controlar absolutamente nada de lo que estoy haciendo y con esto lo que te encuentras es esto.
[30:37] Es que me quedaría un rato enganchado simplemente dándole un poquito de caña a la fotografía, fijaos que no he hecho nada, que le doy un par de toques sin controlar absolutamente nada de lo que estoy haciendo. Y con esto, lo que te encuentras es esto. Esto, como digo, va a ser la Biblia de Luminar Neo, así que abajo tienes el enlace para descargar la versión, por lo menos de prueba, vas a poder probar durante siete días el programa. Haz pruebas con tus fotografías, flípalo muy fuerte, instálatelo, sigue este curso, dale una oportunidad y vamos todos a aprender a fotografiar nuestras fotos. Nos vemos en el próximo capítulo.
[48:12] [Música y texto final: SÍGUENOS EN YouTube]
0 Comentarios