Por lo que he estado viendo, el proceso para obtener una apariencia de acuarela a partir de una fotografía ya procesada se basa en la aplicación de una serie de filtros de Photoshop a la misma que le de esa textura y posteriormente revelarla con pinceles adecuados. tras un enmascaramiento total de la foto.
Los parámetros de esos filtros varían según sea un retrato, un paisaje urbano o una naturaleza muerta. Aunque básicamente los pasos son los mismos.
1.- FORMA BASE PARA OBTENER LA APARIENCIA DE ACUARELA.
En el siguiente video se muestra una forma de obtener una similitud a una acuarela desde una fotografía.
Tras el revelado de la foto, se aplicaran los siguientes pasos:
1.- APLICAR LOS FILTRO QUE LE DEN EL ASPECTO DE FOTOGRAFIA:
1.1.- FILTRO PINCEL SECO con valores -2,8,1-
1.2.- FILTRO CUIARTEADO con valores -8,0,2- y opciones de fusión: LUZ FOCAL al 100 % de opacidad.
1.3.- FILTRO DESENFOQUE SUAVIZADO con valores: Radio 0.5 y Umbral 100 % y opciones de fusión : TRAMA al 50 % de opacidad.
1.4.- FILTRO ESTILIZAR-HAYAR BORDES con opciones de fusión MULTIPLICAR y opacidad 100 % o algo menos.
Realizado esto, se introduce el papel.
2.- INTRODUCIR EL PAPEL TIPO ACUARELA. Se hace en una capa aparte y hay que tener una foto previa del papel acuarela. El modo de fusión de esta capa sobre la de preparación es multiplicar.
3.- REVELAR LA ACUARELA
Para ello hay que tener cargados, o cargar, pinceles de acuarela y tras enmascarar toda la fotografía con una mascara de capa negra, ir revelando la misma con distintos pinceles y opacidades. Y es aquí donde el gusto personal y la habilidad de cada uno hacen que sea mas o menos realista la pintura con acuarela.
2.- OTRA FORMA DE OBTENER EL EFECTO ES:
Aplica los mismos filtros para obtener la acuarela, con casi los mismos valores para los parámetros de los filtros y a las opacidades de las capas. Por tanto, parece que para retrato estos son unos buenos valores de partida, quedando la modificación de la fotografía como sigue:
1.- APLICAR LOS FILTRO QUE LE DEN EL ASPECTO DE FOTOGRAFIA:
1.1.- FILTRO PINCEL SECO con valores -2,6,1-
1.2.- FILTRO CUIARTEADO con valores -8,0,2- y opciones de fusión: LUZ FOCAL al 100 % de opacidad.
1.3.- FILTRO DESENFOQUE SUAVIZADO con valores: Radio 5 y Umbral 100 % y opciones de fusión : TRAMA al 50 % de opacidad.
1.4.- FILTRO ESTILIZAR-HAYAR BORDES con opciones de fusión MULTIPLICAR y opacidad 100 % o algo menos.
Realizado esto, se introduce el papel.
2.- INTRODUCIR EL PAPEL TIPO ACUARELA. Se hace en una capa aparte y hay que tener una foto previa del papel acuarela. El modo de fusión de esta capa sobre la de preparación es multiplicar.
3.- REVELAR LA ACUARELA
Para ello hay que tener cargados, o cargar, pinceles de acuarela y tras enmascarar toda la fotografía con una mascara de capa negra, ir revelando la misma con distintos pinceles y opacidades. Y es aquí donde el gusto personal y la habilidad de cada uno hacen que sea mas o menos realista la pintura con acuarela.
3.- UNA FORMA MAS ES:
En esta forma 3, se produce una vaiacion respecto a los filtro, pequeña, que a veces puede ser interesante tener en cuenta, quedando el proceso de la siguiente forma.
1.- APLICAR LOS FILTRO QUE LE DEN EL ASPECTO DE FOTOGRAFIA:
1.1.- FILTRO COLOR DILUIDO con valores -9,1,1- y opciones de fusión: ACLARAR al 60 % de opacidad.
1.2.- FILTRO CUIARTEADO con valores -4,4,2- y opciones de fusión: MULTIPLICAR al 60 % de opacidad.
1.3.- FILTRO ESTILIZAR-HAYAR BORDES con opciones de fusión MULTIPLICAR y opacidad 50 % o algo menos.
No introduce el papel; en mi opinion si se debe introducir o generar uno desde un fondo blanco. Y pasa a revelar la acuarela como los otros métodos, si bien explica mas profusamente el uso de los pinceles.
4.- Y AUN MAS FORMAS:
Esta forma 4, coincide nuevamente con las dos primeras, por lo que, para retrato con efecto acuarela, las doy por concluidas y obtengo la acción para ir rápido en la preparación de las texturas de acuarela y que el trabajo se centre en el revelado de la misma.
Y como obtener el boceto a Lapiz como si de un dibujo se tratase.
Publicar un comentario
0
Comentarios
AÚN EN CONSTRUCCIÓN
BIENVENIDOS
Este espacio es mi libreta de apuntes, que utilizo como repositorio ordenado de aquello que llama mi interés o considero útil y que, a su vez, circula por las redes. En especial, me inclino por la fotografía, por ser mi afición principal, las recetas sencillas de cocina, por mera subsistencia, y las curiosidades que de alguna manera he sido habitual en su lectura, sin dejar pasar las utilidades que me son necesarias y que a veces olvido.
Este blog y su contenido tienen un objetivo exclusivamente de entretenimiento personal.
La mayoría de las imágenes y videos son de terceros que, en general, han dado su autorización implícitamente indicado que se comparta el contenido de su trabajo en otras redes sociales, no obstante su uso se ampara en el principio de "Fair Use".
Este blog no tiene ningún propósito lucrativo, incluyendo, en general, la obra de terceros en su totalidad con el mero fin de mantenerla ordenada para mi consulta y si es posible difundirla en beneficio del autor.
No obstante si eres el autor de un video, imagen o articulo mostrado en este sitio y no quieres que aparezca, ponte en contacto conmigo y lo retirare.
0 Comentarios