Header Ads Widget


EFECTO ACUARELA - RETRATO - Y DIBUJO.

Reedito, porque este video me parce que da una mejor apariencia de acuarela.


Resumen del video realizado con IA Geminis 2.0

1.- Abre la imagen que quieres convertir en un efecto de acuarela.

2.- Asegurate que se encuentra en modo de color de 8-bits.

3.- Duplica la capa base.

3.- Aplica un desenfoque suave a la capa duplicada.

4.- Vuelve a duplicar la capa base.

5.- Cambia el modo de fusión a "sobreexponer color" e inviértela.

6.- Usando un pincel en modo "luz focal" y opacidad baja, empieza a pintar sobre las áreas de la imagen para revelar la capa base.

7.- Agrega una capa de ajuste de niveles para controlar la intensidad.

8.- Copia la capa de fondo nuevamente y colócala encima de todas las capas.

9.- Convierte esta capa en "Trazos Lápiz" usando la galería de filtros.

10.- Elimina el color con la función de desaturar.

11.- Utiliza la función "multiplicar" en modo fusión.

12.- Agrega una máscara de capa para aplicar las modificaciones que quieras.

13.- Agrega una nueva capa y usa la función de "Rellenar" con un color gris al 50%.

14.- Cambia el modo de fusión a "Luz Suave".

15.- Aplica un filtro de "Galería de Filtros" en modo texturizar, la opción "Arenisca" es la ideal.

16.- Ajusta los detalles finales y listo, ya tienes el efecto de acuarela aplicado a tu imagen.


Y en este otro video la forma de usar los pinceles esta bien.


A partir de aqui es la primera edicion, que tambien estan bien los metodos que se usan.

Por lo que he estado viendo, el proceso para obtener una apariencia de acuarela a partir de una fotografía ya procesada se basa en la aplicación de una serie de filtros de Photoshop a la misma que le de esa textura y posteriormente revelarla con pinceles adecuados. tras un enmascaramiento total de la foto.

Los parámetros de esos filtros varían según sea un retrato, un paisaje urbano o una naturaleza muerta. Aunque básicamente los pasos son los mismos.

1.- FORMA BASE PARA OBTENER LA APARIENCIA DE ACUARELA.

En el siguiente video se muestra una forma de obtener una similitud a una acuarela desde una fotografía.

Tras el revelado de la foto, se aplicaran los siguientes pasos:

1.- APLICAR LOS FILTRO QUE LE DEN EL ASPECTO DE FOTOGRAFIA:
1.1.- FILTRO PINCEL SECO con valores -2,8,1-
1.2.- FILTRO CUIARTEADO con valores -8,0,2- y opciones de fusión: LUZ FOCAL al 100 % de opacidad.
1.3.- FILTRO DESENFOQUE SUAVIZADO con valores: Radio 0.5 y Umbral 100 % y opciones de fusión : TRAMA al 50 % de opacidad.
1.4.- FILTRO ESTILIZAR-HAYAR BORDES con opciones de fusión MULTIPLICAR y opacidad 100 % o algo menos.
Realizado esto, se introduce el papel.

2.- INTRODUCIR EL PAPEL TIPO ACUARELA. Se hace en una capa aparte y hay que tener una foto previa del papel acuarela. El modo de fusión de esta capa sobre la de preparación es multiplicar.

3.- REVELAR LA ACUARELA
Para ello hay que tener cargados, o cargar, pinceles de acuarela y tras enmascarar toda la fotografía con una mascara de capa negra, ir revelando la misma con distintos pinceles y opacidades. Y es aquí donde el gusto personal y la habilidad de cada uno hacen que sea mas o menos realista la pintura con acuarela.

2.- OTRA FORMA DE OBTENER EL EFECTO ES:


Aplica los mismos filtros para obtener la acuarela, con casi los mismos valores para los parámetros de los filtros y a las opacidades de las capas. Por tanto, parece que para retrato estos son unos buenos valores de partida, quedando la modificación de la fotografía como sigue:

1.- APLICAR LOS FILTRO QUE LE DEN EL ASPECTO DE FOTOGRAFIA:
1.1.- FILTRO PINCEL SECO con valores -2,6,1-
1.2.- FILTRO CUIARTEADO con valores -8,0,2- y opciones de fusión: LUZ FOCAL al 100 % de opacidad.
1.3.- FILTRO DESENFOQUE SUAVIZADO con valores: Radio 5 y Umbral 100 % y opciones de fusión : TRAMA al 50 % de opacidad.
1.4.- FILTRO ESTILIZAR-HAYAR BORDES con opciones de fusión MULTIPLICAR y opacidad 100 % o algo menos.
Realizado esto, se introduce el papel.

2.- INTRODUCIR EL PAPEL TIPO ACUARELA. Se hace en una capa aparte y hay que tener una foto previa del papel acuarela. El modo de fusión de esta capa sobre la de preparación es multiplicar.

3.- REVELAR LA ACUARELA
Para ello hay que tener cargados, o cargar, pinceles de acuarela y tras enmascarar toda la fotografía con una mascara de capa negra, ir revelando la misma con distintos pinceles y opacidades. Y es aquí donde el gusto personal y la habilidad de cada uno hacen que sea mas o menos realista la pintura con acuarela.

3.- UNA FORMA MAS ES:


En esta forma 3, se produce una vaiacion respecto a los filtro, pequeña, que a veces puede ser interesante tener en cuenta, quedando el proceso de la siguiente forma.

1.- APLICAR LOS FILTRO QUE LE DEN EL ASPECTO DE FOTOGRAFIA:
1.1.- FILTRO COLOR DILUIDO con valores -9,1,1- y opciones de fusión: ACLARAR al 60 % de opacidad.
1.2.- FILTRO CUIARTEADO con valores -4,4,2- y opciones de fusión: MULTIPLICAR al 60 % de opacidad.
1.3.- FILTRO ESTILIZAR-HAYAR BORDES con opciones de fusión MULTIPLICAR y opacidad 50 % o algo menos.

No introduce el papel; en mi opinion si se debe introducir o generar uno desde un fondo blanco. Y pasa a revelar la acuarela como los otros métodos, si bien explica mas profusamente el uso de los pinceles.

4.- Y AUN MAS FORMAS:


Esta forma 4, coincide nuevamente con las dos primeras, por lo que, para retrato con efecto acuarela, las doy por concluidas y obtengo la acción para ir rápido en la preparación de las texturas de acuarela y que el trabajo se centre en el revelado de la misma.

Y como obtener el boceto a Lapiz como si de un dibujo se tratase.

Publicar un comentario

0 Comentarios