FRANCK POURCEl: El Maestro Francés que Conquistó el Mundo con Cuerdas de Seda, (1913-2000)
octubre 05, 2025
Con
el debido respeto hacia nuestro amigo Miguel
Angel, me he atrevido a hacer una incursión en su forma de presentarnos,
casi diariamente, músicos y música; y lo voy a intentar con un músico director
de orquesta. Me refiero a Franck Pourcel: El Maestro Francés que Conquistó el
Mundo con Cuerdas de Seda, (1913-2000)
El
director de orquesta y arreglista, no fue simplemente un músico; fue el
artífice de un sonido que definió una era. Desde su Marsella natal, este
violinista de formación logró la hazaña de convertir los éxitos pop más
efímeros en piezas orquestales atemporales, elevándose como el rey indiscutible
de la música de "fácil escucha" o “easy listening” a nivel
global. Para mí fue la “música de ascensor”, por antonomasia, pues no había hotel
que se preciase, que no tuviera música suya o de su estilo, en su ascensor.
Nacido
en Marsella, Pourcel mostró un temprano interés por la música. Estudió violín y
percusión en los conservatorios de Marsella y París, comenzando su carrera como
violinista en teatros locales. En la década de 1950, fundó su propia orquesta, conocida
en sus inicios como The French Fiddlers. La carrera de Pourcel despegó
de manera explosiva, e irrumpió en la escena internacional con versiones
magistrales de temas como "Blue Tango"adaptada
por el mismo y compuesta por: Leroy Anderson en 1952 y "Limelight" también
de 1952, de la cual os dejo el enlace correspondiente a Youtube.
Como
todos sabéis “ Limelight” se puede traducir como luz de calcio, pero en España
se tradujo para dar nombre a la película de Chaplin como Candilejas y es una de las obras más personales, melancólicas y
conmovedoras de también francés Charles
Chaplin, y a menudo se la considera su testamento cinematográfico. Es
una película agridulce que combina magistralmente el drama, la comedia y la
música para ofrecer una profunda reflexión sobre la vida, el arte y el paso del
tiempo.
Ambientada
en el Londres de 1914, la historia se centra en Calvero (interpretado
por Chaplin), un viejo payaso de music hall que una vez fue famoso, pero
ha caído en el olvido y lucha contra el alcoholismo y la pérdida de su talento. Su
vida da un giro cuando rescata a Thereza "Terry" Ambrose
(Claire Bloom), una joven bailarina que intenta suicidarse. Calvero la acoge y
la cuida en su humilde habitación. A medida que él le transmite su fe en la
vida y el arte, y la ayuda a recuperar su capacidad para bailar, ella florece,
mientras que la propia carrera de Calvero se desvanece. La película teje una
tierna relación de mentoría y amor platónico, explorando los destinos
entrelazados de dos artistas en distintas etapas de la vida.
Chaplin,
a pesar de no saber leer partituras, compuso la magnífica y nostálgica banda
sonora, que incluye el inolvidable tema principal. Ganó un Oscar a la Mejor
Banda Sonora (aunque tardíamente, cuando la película se reestrenó en 1972).
Pero
volviendo a Pourcel que es de lo que va el asunto. Su método no era solo
adaptar, sino transformar. Pourcel se hizo famoso en la industria por su innovadora
técnica de grabación, que dotaba a las secciones de cuerda de su orquesta
de una riqueza y un brillo inigualables. Su estilo, que fusionaba la
sofisticación del jazz con el dramatismo de los arreglos clásicos, fue clave
para su éxito.
Lo
que distingue a Pourcel fue su capacidad para transitar con igual destreza
entre el pop y la alta cultura musical. Por un lado, su trabajo en el ámbito popular,
con temas como "I Will Follow Him" (coescrita y versionada por
Pourcel, que luego fue un éxito mundial) y sus versiones de éxitos como
"Sir Duke" de Stevie Wonder, definieron su estilo, siendo reconocido con el Gran Premio del
Disco de la Academia Charles Gros. Por otro, su prestigio le permitió
dirigir orquestas sinfónicas de élite en capitales como Londres y Berlín.
Además, fue uno de los pocos directores franceses en lograr un verdadero
reconocimiento y éxito comercial en el exigente mercado de Estados Unidos. Su
música instrumental, basada en la elegancia de las cuerdas, sigue siendo un referente
para millones de oyentes
Su
sello discográfico fue tan prolífico como exitoso. Pourcel grabó con EMI hasta
1995, acumulando una cifra asombrosa: más de 250 álbumes y un catálogo
que supera las 3.000 piezas compuestas o arregladas. A pesar de su
fallecimiento el 12 de noviembre del año 2000, dejando un vasto catálogo
musical que sigue siendo cuidado por su hija, Françoise Pourcel.
Muy
buenos días, casi a la hora del aperitivo, que espero os siente bien.
P.D: Como todos hemos vivido la epoca de los Beatles un disco de sus canciones versionado por Fanck Pourcel.
Publicar un comentario
0
Comentarios
AÚN EN CONSTRUCCIÓN
BIENVENIDOS
Este espacio es mi libreta de apuntes, que utilizo como repositorio ordenado de aquello que llama mi interés o considero útil y que, a su vez, circula por las redes. En especial, me inclino por la fotografía, por ser mi afición principal, las recetas sencillas de cocina, por mera subsistencia, y las curiosidades que de alguna manera he sido habitual en su lectura, sin dejar pasar las utilidades que me son necesarias y que a veces olvido.
Este blog y su contenido tienen un objetivo exclusivamente de entretenimiento personal.
La mayoría de las imágenes y videos son de terceros que, en general, han dado su autorización implícitamente indicado que se comparta el contenido de su trabajo en otras redes sociales, no obstante su uso se ampara en el principio de "Fair Use".
Este blog no tiene ningún propósito lucrativo, incluyendo, en general, la obra de terceros en su totalidad con el mero fin de mantenerla ordenada para mi consulta y si es posible difundirla en beneficio del autor.
No obstante si eres el autor de un video, imagen o articulo mostrado en este sitio y no quieres que aparezca, ponte en contacto conmigo y lo retirare.
0 Comentarios